Páginas

viernes, 27 de diciembre de 2013

Luces negras

La Navidad nos ha llenado de luces por todas partes, las unas más sofisticadas que las otras. Árboles, casas, vitrinas, supermercados, papanoeles… hasta el punto que uno se pregunta qué es lo que queda de la primera Navidad. La sencillez, la pobreza, el compartir, la solidaridad no caben en este sistema neoliberal consumista y engañador”. Así comienza Pedro Pierre un artículo pretendidamente navideño en El Telégrafo.

Esto es llorar con el ojo izquierdo e ignorar que “el pueblo que caminaba en tinieblas vio una gran luz; habitaban tierras de sombras, y una luz les brilló» (Is. 9,1). Navidad es luz, es esplendor. ¡Es el inicio del Reino! Esa gran luz que brilló con el Divino Niño es mucho mayor que la de los supermercados y papanoeles. Si el columnista Pedro Pierre no entendió esto, pues puede abandonar su columna y dedicarse a otra cosa. Además, en Belén brilló también la estrella misteriosa, brillaron los rostros de pastores y de magos, brillaron, más que todo, los ojos enternecidos de María y de José. Navidad y luz van juntas. Pero Pedro Pierre se indigna porque “la Navidad nos ha llenado de luces por todas partes”. Esas luces deforman el sentido de la Navidad, pero son aún un eco remoto que nos la recuerda. Al menos a los católicos…

miércoles, 25 de diciembre de 2013

Francisco recibe por tercera vez en seis meses al Prelado del Opus Dei

El lunes 23 de diciembre, a las 11.30, el Santo Padre Francisco recibió en audiencia al Prelado del Opus Dei, Mons. Javier Echevarría. Es la tercera vez que

martes, 24 de diciembre de 2013

Feliz Navidad


Que Jesús nazca en nuestros corazones y que seamos buenos católicos, amantes de la Eucaristía, de María y de la Iglesia.

Deseamos a nuestros lectores de Sucumbíos, del Ecuador y de todo el mundo una muy feliz Navidad y un prospero Año Nuevo.


miércoles, 18 de diciembre de 2013

Aclaraciones necesarias, especialmente para cierto Vicariato del oriente…

Vivimos un tiempo de cierta convulsión debido a la avalancha de interpretaciones, razonables o no, que surgen de cualquier cosa que proceda de Roma, sea de boca del Santo Padre o de alguno de sus colaboradores. Muchos fieles se ven inmersos en un remolino de titulares espectaculares que a veces hacen pensar y esperar falsamente que la Iglesia está a punto de convertirse en algo esencialmente diferente a lo que ha sido siempre. Y no todos tienen el suficiente conocimiento de lo ocurrido en los últimos veinte siglos como para poder discernir lo que está ocurriendo a la luz de una perspectiva histórica verdadera. Créanme ustedes si les digo que conocer la historia de papas y concilios ayuda bastante a mantener la calma, la paz y la esperanza. Aunque nada ayuda tanto como la fe y la confianza en que el Señor cuida de su Iglesia.
Entre los temas que han provocado cierta desazón en algunos sectores de la Iglesia, figura una breve referencia del papa Francisco a la autoridad de las conferencias episcopales. Así figura en la exhortación apostólica Evangelii Gaudium:

martes, 17 de diciembre de 2013

Contestación eclesial como siempre...

”Espectacular” éxito de la IV Asamblea de Redes Cristianas

Se acaba de celebrar en Santiago, este fin de semana, la IV Asamblea de Redes Cristianas que integra a más de doscientas asociaciones. Estaba yo intrigado al no encontrar noticia de tan magno acontecimiento que tuvo que ser multitudinario. Con que cada asociación llevara 10 miembros, la Junta directiva al menos, se habrían reunido como poco 2.000 personas. Pues no.

lunes, 16 de diciembre de 2013

Teología y eclesiología isamítica: barbaridades

El blog de Isamis celebra el 29 aniversario de la creación de nuestro Vicariato (“nuestro”, porque es de todos y no solo de ellos como pretenden ser los exclusivos herederos y dueños -Veladamente lo confiesan sin pelos en la lengua cuando dicen que la “X Asamblea Misionera, realizada en agosto de 1980, se celebra en Lago Agrio. Por primera vez esa Asamblea ya no se llama de la “Prefectura de San Miguel de Sucumbíos”, sino “ASAMBLEA DE LA IGLESIA DE SAN MIGUEL DE SUCUMBÍOS”. O sea, poco importa si es Prefectura, Vicariato o parte de la Iglesia oficial. Abajo las estructuras, abajo la Jerarquía, abajo el Derecho, abajo las rúbricas. ¡Viva la iglesia nueva, popular y democrática!

Eufóricamente, su panegírico lamenta lo que llaman “exilio” de “Gonzalito” y “estos 3 años ya pasados desde que se creó esta situación de shock”. También muestran su amargura y desconcierto por que no se les dijo aún cuándo tomará pose Mons. Celmo: “El 21 de noviembre pasado, se anunció el nombramiento de Mons. Celmo Lazzari como nuevo Obispo de Sucumbíos, hasta el momento desconocemos la fecha de su posesión, cuando venga como nuestro Obispo definitivo para largo”. “Desconocemos la fecha de su posesión”, dicen, como si fuesen los interlocutores de la Conferencia Episcopal, de la Nunciatura, de la Iglesia Oficial. La toma de posesión se anunciará oportunamente a Mons. Mietto, nuestro Administrador, y a la feligresía del Vicariato. Solo faltaba que Isamis fuese el portavoz de las decisiones de la Jerarquía. Por más olor a oveja que pretenden tener (que más que a oveja lo tienen a lobo), que se pongan en su lugar: vuelvan al redil y reconozcan la autoridad del pastor.

Lo que más llama la atención de su nota es el desplante hacia nuestro nuevo Obispo y hacia la propia Virgen Inmaculada.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

EL CÁNTICO DE ISAÍAS (Is 2,2-5); PRIMER DOMINGO DE ADVIENTO

La Biblia de Jerusalén le pone a este cántico el título de La paz perpetua. Para Nácar-Colunga el título de este cántico es Gloria del Israel mesiánico. Jerusalén es constituida foco de luz, centro de la religión divina, y las naciones atraídas hacia ella, corren deseosas de disfrutar de tanta dicha en la paz de Yahvé, que será el Rey y Juez de todos. Panorámica netamente mesiánica universalista: todos los pueblos se acercará a Sión, que es el faro que ilumina con su Ley a las naciones.--
Sión, centro del reino universal de Yahvé.- El profeta nos presenta un horizonte luminoso mesiánico. A sus ojos surge, deslumbradora, la ciudad de Jerusalén, centro de la soberanía de Yahvé, ocupando un puesto de preeminencia entre todos los pueblos; y aun físicamente el monte en el que se asienta la Ciudad Santa aparece elevado sobre las cimas de las demás montañas del resto del mundo. Es una idealización de los tiempos mesiánicos para hacer resaltar mejor la ascendencia religiosa y moral que sobre los otros pueblos ha de tener la nueva teocracia, con Sión como capital religiosa y espiritual de todos los pueblos.
Esta preeminencia sobre todas las gentes hará despertar las conciencias de todos los pueblos para acercarse a la Ciudad Santa y comprobar con sus propios ojos lo que la constituye en la primera ciudad del universo, de forma que todos podrán constatar que allí efectivamente está el asiento de la justicia y de la equidad; por eso se la escogerá como árbitro de todas las diferencias entre los pueblos, de modo que estarán de más los instrumentos de guerra, que en esta nueva edad de paz se convertirán en medios de trabajos pacíficos, como la labranza y la recolección de las cosechas.
Históricamente esta profecía se cumple, en sus líneas esenciales, en la Iglesia católica, «el Israel de Dios», heredero de las promesas del Israel histórico. Naturalmente, la descripción de Isaías está envuelta en un ropaje poético en cuanto a sus circunstancias accidentales. Esa paz total es un desborde de imaginación oriental, como lo hará en el capítulo 11, cuando nos presente al león comiendo paja como el manso buey, y al niño metiendo la mano en la madriguera del basilisco. Son imágenes para expresar la paz total, suprema ansia de todos los corazones en todos los tiempos.-- Maximiliano García Cordero, en la Biblia comentada de la BAC]


La plena realización del plano divino para la humanidad no es un sueño (un sueño de Jesús y un sueño de Dios, como dicen en Isamis… utopías) sino una realidad que ya se cumple en la Iglesia Católica y que se consumará al fin del mundo, no antes.
El libre examen y la teología liberacionista, desvirtúan el texto sagrado y propone una praxis diferente de la mística y de la ascesis cristiana. “Ejercitarse en el buen humor”, “no engañarnos con las cifras de bautizados o creyentes”, “derrocar al patriarcalismo intraeclesial y clericalismo”, “establecer un diálogo sincero que busca aprender de increyentes y alejados”, etc., todo eso son disparates “de otro modo de ser iglesia”, como dicen. En otras palabras, en palabras claras e inequívocas, de un modo de no ser Iglesia.


viernes, 29 de noviembre de 2013

La crisis de los religiosos

 
Publicado en LA GACETA
El agonizar de la vida religiosa, masculina y femenina, es seguramente la gran asignatura pendiente de la Iglesia. Y no se ven señales de que vaya a aprobarla en los próximos años. Con el agravante de que si algún día se pusiera a ello es posible que dicha asignatura ya no esté en el plan de estudios por haber desaparecido los religiosos. Que a ese fin se encaminan sin que nadie tome medidas para curar a un enfermo a punto de ingresar en su fase terminal. El diagnóstico de cualquier médico, por poco ojo clínico que tenga, no puede ser optimista ante unos síntomas evidentes. Cada vez son menos y más ancianos. La hemorragia posconciliar ha sido tan tremenda que no pocos de los institutos religiosos a más de la mitad o casi de los efectivos que tenían cuando se celebró el Concilio. Las escasísimas vocaciones que tienen, y algunos ni las tienen, son absolutamente insuficientes para cubrir las muertes y los abandonos del año. Y llevan así más de cuatro decenios. La media de edad de no pocas casas religiosas está en los 70 años o los supera. Y son unos geriátricos, cada vez con más inquilinos, o unos pisos de solterones o solteronas, la expresión es del Papa Francisco, secularizados a tope, que no atraen a ningún joven que sienta la llamada de Cristo. Y esto no es ninguna opinión sino simple constatación de la realidad. Además, entre ellos, se dan los mayores contestatarios de la Iglesia. Cierto que no son la mayoría pero sí un número muy importante.

jueves, 28 de noviembre de 2013

De nuevo

Mostramos primero el artículo del Padre Pierre y después lo comentaremos:

Tres finalistas sudamericanas
Pedro Pierre

No estoy hablando de la Copa del Mundo de fútbol en Brasil 2014, sino de las misses que ganaron el concurso internacional de belleza. Efectivamente, las 3 finalistas del certamen mundial de belleza fueron tres sudamericanas: de Venezuela, Brasil y Ecuador. Primero me llamó la atención. Luego me pareció curioso: Generalmente se asocia a estos tres países por los cambios políticos y económicos que se han dado en el continente. ¿Qué pasó para que se los uniera desde las reinas mundiales de belleza, según los cánones de la propaganda imperialista?
Al nivel continental las mujeres están cada vez más presentes y protagonistas en el quehacer político para orientar a nuestros países hacia un cambio favorable a los sectores populares. Lo vemos por las mujeres que ocupan el primer cargo de varios países y que buscan la primera magistratura en Chile y Honduras. En nuestro país las mujeres copan con igualdad con los varones puestos de mando y toma de decisiones nacionales. Y lo logran bastante bien…

Tal vez demasiado bien, por lo que empieza una campaña mundial para hacerlas mirar hacia otros liderazgos más superficiales y sumisos, como el de la belleza corporal, según criterios ajenos a nuestra realidad. ¿No será en este momento la mayor propaganda de los grandes medios de comunicación, la que se dedica al cuerpo de la mujer en cosméticos y cirugías plásticas?

¡Mujeres: dedíquense a otras cosas que el espacio político, el protagonismo popular, las luchas por la no violencia contra la mujeres y la equidad de género!, parece decirnos este grupo transnacional que promueve y elige a las más bellas del planeta, según su bien montado sainete. ¡Que en Venezuela las mujeres se olviden de Chávez! ¡Que en Brasil se dediquen al carnaval de Río de Janeiro! ¡Que en Ecuador regresen a sus tareas de cocineras, niñeras, lavanderas al servicio de los machos postergados!

Felizmente en estos días las mujeres escuchan sus voces interiores y milenarias de parir no solamente a hombres y mujeres visionarios, sino también pueblos y países protagonistas de un nuevo bien vivir.

Ya San Pedro, que era casado, lo escribía en su tiempo: “Igualmente ustedes, mujeres… bastará ver su modo de ser responsable y sin reproche. No se preocupen tanto por lucir peinados rebuscados, collares de oro y vestidos lujosos, todas cosas exteriores, sino que más bien irradie de lo íntimo del corazón la belleza que no se pierde”.

Sí, irradien, mujeres, lo más bello del ser humano y hermano, rostro del hombre nuevo, rostro de Dios.

http://www.telegrafo.com.ec/opinion/columnistas/item/tres-finalistas-sudamericanas.html

 

Un principiante europeo

Ahora Pedro Pierre nos habla en El Telégrafo de las reinas de belleza. Imagina una conspiración de las fuerzas imperialistas (?) para debilitar los cambios sociales en Venezuela, Brasil y Ecuador, los tres países de donde salieron las tres reinas. Esto es más que risible. Pero bueno, ya se ha visto que las afirmaciones de este columnista oscilan entre lo falso y lo absurdo, como si se tratase de un adolecente irresponsable (él, que está ya en la octava década de su vida!)

miércoles, 27 de noviembre de 2013

La “democracia” del gusto de Pedro Pierre

Ministro cubano asegura que “nunca” se permitirán otros partidos
Río de Janeiro/EFE

El ministro de Comercio Exterior de Cuba, Rodrigo Malmierca Díaz, aseguró hoy que en su país "nunca" se permitirá que se presenten a las elecciones formaciones que lleven unas siglas distintas a las del Partido Comunista Cubano (PCC), que gobierna la isla desde 1959, año de la Revolución.
 
Malmierca realizó estas declaraciones durante un seminario celebrado en el Palacio de Comercio de Río de Janeiro que tuvo como objetivo el estímulo de inversiones brasileñas en Cuba.
 
Preguntado por Efe, el ministro dijo que el hecho de que el sistema político y económico cubano sea distinto al de la mayoría de estados del mundo no dificulta las relaciones de comercio con otros países.
 
Durante el encuentro, el ministro presentó a empresarios brasileños algunas de las inversiones más importantes llevadas a cabo por el Gobierno cubano, entre las que destacó la ampliación del Puerto de Mariel, en La Habana, donde se ubicará la bautizada como Zona de Desarrollo Especial, un área dedicada a fomentar las inversiones extranjeras para impulsar su economía.

martes, 26 de noviembre de 2013

«Misericordina» es la nueva medicina.

El Papa Francisco sorprende aconsejando una nueva medicina: «Misericordina»
JUAN VICENTE BOO ABC_ES / CORRESPONSAL EN EL VATICANO
Día 17/11/2013
Los fieles han sido obsequiados durante el rezo del Angelus con una caja que contiene un rosario y cuyas instrucciones vienen en cuatro idiomas

El Papa Francisco ha sorprendido hoy a los fieles aconsejándoles «una nueva medicina que hace bien al corazón, al alma, y mejora la vida». Las 80.000 personas que habían acudido al rezo del Ángelus podían ver, en las pantallas gigantes, que Francisco tenía efectivamente en la mano una caja de medicinas, blanca con una imagen roja.
El Papa continuó la broma explicando que «contiene 59 píldoras dirigidas al corazón». Al mismo tiempo, salía al paso de posibles quejas por intrusismo profesional: «Algunos dirán: ¡Pero bueno…! ¡Ahora el Papa se pone a hacer de farmacéutico!».

domingo, 24 de noviembre de 2013

La petulancia, la pretensión y el más descarado silencio en tres bolgs isamitas

Isamis2012: “Recibimos con alegría el nombramiento de Mons. Celmo Lazzari y le invitamos a subirse a la “rancherita” de Isamis, para acompañarnos a seguir el camino de una Iglesia Comunidad Pueblo de Dios al servicio del Reino. Bienvenido a Sucumbíos!

Pretenden que el nombramiento del Obispo en Sucumbíos es una respuesta del papa Francisco a una carta enviada por ellos: “Hace unos meses, la Iglesia de Sucumbíos escribía una carta al Papa Francisco en la que se decía: “Han pasado casi tres años y seguimos a la espera de nuestro Obispo definitivo…

El Vaticano tiene sus ritmos, y después del tratamiento de shok de los últimos tiempos, tuvo que esperar un poco. ¿Qué son para Roma tres años si esperó que se sumasen cuarenta para intervenir contra las derivas de Isamis? 
 
En todo caso, esa carta no fue enviada por “la Iglesia de Sucumbíos”, es decir, por el Vicariato, sino por Isamis, que son la disidencia de la Iglesia oficial.

Otra noticia sobre el nombramiento de obispo para Sucumbíos

En Ecuador

El Papa pone fin a la crisis de Sucumbíos nombrando Vicario Apostólio a Mons. Celmo Lazzari

El Papa Francisco nombró hoy como nuevo Vicario Apostólico de San Miguel de Sucumbíos (Ecuador) a Mons. Celmo Lazzari, de la Congregación de San José, quien se desempeñaba hasta la fecha como Vicario Apostólico de Napo (Ecuador). Se pone así fin a años de conflicto creados cuando un grupo de carmelitas españoles, con el anterior obispo saliente a la cabeza, se rebeló contra la designación de un administrador apostólico de los Heraldos del Evangelio
22/11/13 8:43 AM | Imprimir | Enviar
(ACi/InfoCAtólica) Mons. Lazzari dirigirá un vicariato con una población de 143.000 habitantes, de los cuales 139.000 son católicos.
El Vicariato se encontraba gobernado temporalmente por su Administrador Apostólico Mons. Paolo Mietto, luego de una tensa situación generada entre fines de 2010 e inicios de 2011 tras la renuncia de su obispo saliente, el carmelita español Gonzalo López Marañón.
El Vaticano aceptó la renuncia de Mons. López el 30 de octubre de 2010 por límite de edad, y se designó como Administrador Apostólico al P. Rafael Ibarguren Schindler, miembro de los Heraldos del Evangelio.
La decisión de darle la Administración del Vicariato a los Heraldos fue entonces cuestionada por Mons. López, algunos carmelitas y fieles motivados por ellos, lo que generó enfrentamientos y medidas de fuerza en Sucumbíos como el cierre de algunos templos y la ocupación de la Catedral de Nueva Loja.
Eventualmente, estas tensiones ocasionaron que los carmelitas anunciaran su retiro del Vicariato, mientras que los Heraldos pusieron el cargo del P. Rafael Ibarguren a disposición de las autoridades eclesiásticas.

sábado, 23 de noviembre de 2013

Francisco en Santa Marta: Dios nos salve del espíritu mundano y del pensamiento único

El santo padre en la homilía de hoy pide que no se negocie con la fidelidad al Señor

CIUDAD DEL VATICANO, 18 de noviembre de 2013 (Zenit.org) - El papa Francisco ha pedido este lunes que el Señor nos salve del “espíritu mundano que lo negocia todo”, no solo los valores, también la fe. Durante su homilía de esta mañana en la Casa Santa Marta, el pontífice ha advertido también que es necesario estar en guardia ante “una globalización de la uniformidad hegemónica”, fruto de la mundanidad.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Una noticia que iría bien en el blog de isamis (PARA SER IMPARCIAL)

LA VERDAD PREDICADA CON LA PALABRA Y CON LA VIDA POR SAN JOSEMARÍA
Papa Francisco evoca a san Josemaría como «precursor del Concilio Vaticano II»
En un mensaje remitido por el Secretario de Estado, Mons. Pietro Parolin, a los participantes en un Congreso Internacional sobre san Josemaría celebrado en Roma, el Papa Francisco habla del mensaje de san Josemaría. Reproducimos a continuación la traducción al español del mensaje dirigido al Gran Canciller de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, Mons. Javier Echevarría
18/11/13
 
(Opus Dei/InfoCatólica) Con ocasión del Congreso Internacional dedicado a «San Josemaría Escrivá de Balaguer y el pensamiento teológico», organizado al final del Año de la Fe por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, institución académica por él inspirada, el Sumo Pontífice Francisco dirige a todos su afectuoso saludo, con el deseo de que el precioso ejemplo de la vida sacerdotal del santo Fundador, precursor del Concilio Vaticano II al proponer la llamada universal a la santidad, suscite en todos los fieles de la gran familia del Opus Dei una renovada certeza de que el creyente, en virtud del bautismo que lo incorpora a Cristo, está llamado a ser santo y a colaborar con su trabajo cotidiano a la salvación de la humanidad.

jueves, 21 de noviembre de 2013

La radio diocesana al final notició el nombramiento del nuevo obispo

Varias horas después de que la Santa Sede comunicó el nombramiento de nuestro nuevo Obispo, Monseñor Celmo Lazzari, Radio Sucumbíos dio la noticia en su “Segmento eclesial”, de la manera más fría e indiferente que se pueda imaginar, tomando como fuente Ecuador Inmediato y no –como sería normal en una radio diocesana- la información oficial del VIS (Vatican Infotmation Service).

La importante notica la comunicó junto con otras noticias de importancia mucho menor: de que se realizará una celebración del compartir en Lago y de que hubo en algún lugar del mundo una reunión ecuménica latinoamericana (?!). ¡Como si el tema no comportase más atención, más entusiasmo y más alegría!

Es que se trata de radio Mentiras, la compañera solitaria…


Habemus episcopum

 
Esperamos, en vano, una comunicación jubilosa en los blogs isamitas y en la Radio Sucumbíos por la noticia del nombramiento por parte del Santo Padre de un Vicario Apostólico para nuestro Vicariato.

Pero no dicen nada por ahora (a pocas horas de saberse).

Se trata de Monseñor Celmo Lazzari, hasta hoy Obispo de Napo.
Él conoce muy bien nuestra realidad, íntimo de Mons. Paolo Mietto a quién sucedió en la sede vecina.

“La primavera árabe se convirtió en un invierno de sangre y fuego, en masacres y destrucción”


s 
(Y el Padre Pedro Pierre desde su columna de El Telégrafo celebró más de una vez las maravillas de “la primavera árabe”…)

IN
NOTICIAS / BY FERNANDO BELTRÁN / ON 13 NOVIEMBRE, 2013

El Consejo de los Patriarcas Católicos de Oriente se reunió recientemente en la sede del Patriarcado Maronita de Bkerké, en el Líbano, para una reflexión compartida ante las convulsiones que están trastornando la región de Oriente Medio, poniendo en riesgo la propia existencia de las comunidades cristianas de tradición apostólica arraigadas en la zona.


La reunión, organizada por el Patriarca maronita, el Cardenal Bechara Boutros Rai, contó con la participación entre otros, del Patriarca caldeo Louis Raphael I Sako, el Patriarca greco-melquita Grégoire III Laham, el Patriarca sirio católico Ignacius Yusuf III Yunan y el Patriarca armeno católico Nerses Bedros XIX.

En su discurso, el Patriarca Rai se refirió al Sínodo sobre Oriente Medio, celebrado en el Vaticano en octubre de 2010, señalando que precisamente el final de ese Sínodo coincidió con el inicio de la llamada primavera árabe.

“Por desgracia -dijo el Patriarca maronita- aquella primavera se convirtió en un invierno de sangre y fuego, en masacres y destrucción, precisamente cuando el pueblo aspiraba a una nueva vida y a reformas en un universo de globalización”.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

La herencia de Chávez, un ídolo de ISAMIS

Maduro intenta ‘prohibir’ la inflación
El presidente venezolano alienta el saqueo de las tiendas a las que acusa de disparar los precios y promete hasta 30 años de prisión para los especuladores.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dio señales este fin de semana de que se propone desarrollar la doctrina económica que su par de Zimbabue, Robert Mugabe, intentó para bajar la inflación por decreto en 2007, cuando los precios tardaban 15 horas en duplicarse en esa nación del sur de África. Entonces Mugabe, básicamente, “prohibió” la inflación y procedió a cerrar los establecimientos comerciales cuyos propietarios, a quienes acusó de avaros, incrementaran los precios.

martes, 19 de noviembre de 2013

Miente, miente…

Pedro Pierre, una vez más da pruebas de ser un periodista corrupto y mentiroso. De esos que envenenan la opinión. El único atenuante es que solo es leído por sus correligionarios, los ideólogos isamitas, y poco o nada por el gran público.

Ahora ha publicado un artículo, “Tiempo de esperanza”, en el que, basado en una información falsa, teje comentarios absurdos.


En efecto, dice que el Papa ha convocado un sínodo sobre la familia (tema que le interesa para redefinir y legitimar su oscura situación en la sociedad…) y que “la gran novedad, calificada de “acontecimiento inédito”, consiste en una consultación a todos los católicos mediante un cuestionario de 9 puntos y 38 preguntas sobre la familia. De hecho, es la primera vez que un papa consulta a los católicos a nivel universal”.


Ahora, resulta que el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el padre Federico Lombardi, desmintió el sábado 2 de noviembre que se trate de una "consulta a los católicos de todo el mundo" o una medida insólita y única del Papa Francisco.

lunes, 18 de noviembre de 2013

La Iglesia no la inventamos nosotros ni la hacemos a nuestro gusto, dice Obispo de Córdoba

Mons. Demetrio Fernández. Foto: Iglesia en Valladolid (CC BY-SA 2.0) 
CÓRDOBA, 14 Nov. 13 (ACI/EWTN Noticias).- En el día de la Iglesia diocesana, el Obispo de Córdoba (España), Mons. Demetrio Fernández, escribió una carta pastoral en la que recordó que la Iglesia no fue inventada por el hombre para hacerla a su gusto, sino que fue fundada por Cristo para llevar a las personas a la santidad.

domingo, 17 de noviembre de 2013

NOTICIA QUE INTERESA Y LES GUSTARÁ A LAS MUJERES DE SUCUMBIOS


«Cásate y sé sumisa» se publica en España
¿Por qué un libro que defiende la «sumisión» de las esposas se convierte en un bestseller en Italia?
¿Por qué un libro que defiende la «sumisión» de las esposas se convierte en un bestseller en Italia?
Costanza Miriano




ReL












La controvertida frase de san Pablo a los Efesios, “Esposas, estad sujetas a vuestros maridos”, fue la inspiración de un best-seller italiano en el 2011: Sposati e sii sottomessa: Pratica estrema per donne senza paura (Vallecchi): Casada y sumisa: práctica extrema para mujeres sin miedo.

Ni asamblea, ni diocesana, ni extraordinaria

 
Isamis persiste en hablar, con un odio disimulado, de “personas identificadas en su acción eclesial paralela” y de “el sector paralelo”. Ven la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio. ¡Si son precisamente ellos los que caminan en una iglesia paralela! ¿La prueba? Tres ejemplos sacados de su reseña:

sábado, 16 de noviembre de 2013

«Quien espera que el Papa cambie la doctrina tiene una falsa esperanza»

SECRETARIO GENERAL ADJUNTO DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL ECUATORIANA

P. Omar Mateo: «Quien espera que el Papa cambie la doctrina tiene una falsa esperanza»
El secretario general adjunto de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, P. Omar Mateo, ha concedido a El Comercio una entrevista sobre el cuestionario que la Santa Sede ha enviado a las conferencias episcopales con motivo del próximo Sínodo extraordinario. El sacerdote explica cómo van a actuar las diócesis ecuatorianas ante el cuestionario. Al mismo tiempo, advierte que se equivocan aquellos que piensen que el Papa va a cambiar la doctrina de la Iglesia sobre el sacramento del matrimonio.
13/11/13
(El Comercio/InfoCatólica- No es el primer sínodo, ¿pero sí la primera ocasión que se hace un cuestionario?
Siempre se envía un cuestionario a la Conferencia Episcopal. Cada vez que haya un tema que requiera ser discutido, se convoca a un sínodo extraordinario. Para la siguiente reunión ordinaria, que se realizará en el 2015, el Papa ya nos envió un cuestionario, en el 2012. En este se consultaba sobre los posibles temas a tratar en la sesión.

viernes, 15 de noviembre de 2013

ISAMIS: TOMAR NOTA

¿Por qué invita el Papa a bautizar cuanto antes a los niños? 
«Los sacramentos no son ritos, son la fuerza de Cristo». El magisterio de Francisco sobre la esencia de la fe y la práctica de las Iglesias europeas

ANDREA TORNIELLI
CIUDAD DEL VATICANO


Durante la audiencia de hoy 6 de noviembre, Papa Francisco (añadiendo, como suele, explicaciones que hacen más comprensible e intenso el discurso preparado) habló sobre la «fuerza» de los sacramentos. Explicó que «no son apariencias, no son ritos; los sacramentos son la fuerza de Cristo, está Cristo en los sacramentos. Cuando celebramos la misa, en la Eucaristía está Jesús vivo, justamente Él, que nos reúne, nos hace comunidad, nos hace adorar al Padre».

Bergoglio subrayó que «cada encuentro con Cristo, que en los sacramentos nos ofrece la salvación, nos invita a “ir” i comunicar a los demás una salvación que hemos podido ver, tocar, encontrar, acoger, y que es verdaderamente creíble porque es amor». Es por ello que «los sacramentos nos impulsan a ser misioneros, y el compromiso apostólico de llevar al Evangelio a todos los ambientes, incluso a los más hostiles, constituye el ruto más auténtico de una asidua vida sacramental, en cuanto participación de la iniciativa de salvación de Dios, que la quiere ofrecer a todos».

jueves, 14 de noviembre de 2013

Los delirios de un teólogo de la liberación. Boff: «Con Francisco diálogo continuo aunque a distancia»

Ver: http://vaticaninsider.lastampa.it/es/reportajes-y-entrevistas/dettagliospain/articolo/teologia-della-librazione-theology-of-liberation-teologia-de-la-liberacion-27869/

La Stampa de Roma publica una entrevista a Leonardo Boff el siete de noviembre pero sale al aire en una fecha inexistente: 09/15/2013 (?!)

A la pregunta ¿Dialoga con el Papa? dice Leonardo Boff que lo hace a través de una amiga común, una argentina con la que el Papa habla todas las semanas. Pero ahora ese supuesto “diálogo” ya se interrumpió, pues la amiga común con que hablaba “todas las semanas”, pasó a mejor (?) vida. En efecto la viuda del ex Obispo liberacionista murió el 4 de noviembre. Lo confirmó el propio Boff en su cuenta en las redes sociales: “Acaba de morir Clelia Luro con quien el Papa Francisco hablaba toda la semana. Comprometida con las reformas de la Iglesia, amiga entrañable”.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

CRISIS DE LA VIDA RELIGIOSA: LAS CAUSAS AL DESCUBIERTO. (Esta es una opinión de un blog de información religiosa general)

31/10/13.- L` Osservatore Romano publica hoy artículo de Monseñor Rodríguez Carballo, Secretario de la Congregación para la Vida Consagrada (nombrado por el Papa Francisco), donde expone las causas de la crisis de la vida religiosa que hoy padece nuestra Iglesia. Aquí se publica la parte fundamental de dicho artículo, o sea, las CAUSAS expresadas de forma clara y concreta: Ausencia de la vida espiritual – oración personal, oración comunitaria, vida sacramental  -, que conduce, muchas veces, a apuntar exclusivamente a las actividades de apostolado, para así poder seguir adelante o para encontrar subterfugios. Muy a menudo esta falta de vida espiritual desemboca en una profunda crisis de fe, para muchos la más profunda crisis de la vida religiosa y consagrada y de la misma vida de la Iglesia. Esto hace que los votos ya no tengan sentido – en general, antes del abandono hay graves y continuas culpas contra ellos – y ni siquiera la misma vida consagrada. En estos casos, obviamente, el abandono y la salida “normal” es más lógica. Pérdida del sentido de pertenencia a la comunidad, al instituto y, en

lunes, 11 de noviembre de 2013

Carta de una escritora al Papa Francisco. A ser leída por los/as activistas de la Federación de Mujeres de Sucumbíos.

4/11/2013/ Costanza Miriano es una escritora italiana católica que ha tenido un éxito inmenso con un libro que ya desde su mismo título es provocador y políticamente incorrecto en los tiempos que corren: "Casaos y someteos".

Hace pocos días participó en Roma en un seminario sobre la encíclica "Mulieris Dignitatem" y allí tuvo ocasión de encontrarse con el Papa Francisco, a quien le entregó la enjundiosa carta que reproducimos a continuación y que no tiene desperdicio:

domingo, 10 de noviembre de 2013

Ha muerto Clelia Luro, pareja del secularizado obispo argentino Podestá

La contestación eclesial ha perdido una activista de primera línea. Divorciada, unida después a ese obispo argentino que fue hasta su muerte, en la secularización, campeón de la lucha por la abolición del celibato, en la que ella le ha seguido con un celo digno de mejor causa, ambos se han ido, como tantos otros, sin atisbar el triunfo de la causa a la que dedicaron sus vidas. Y que también les daba una relevancia que sin ese protagonismo jamás hubieran tenido. 
Dejaremos de oír sus soflamas y dentro de poco tiempo ya nadie se acordará de la pareja. 
Hoy debemos encomendar su alma a la misericordia de Dios. ¿Llorarla? Qué lo hagan los suyos. Y me da que no la van a llorar mucho.
(La Cigüeña de la Torre).

Se dice que desde muy joven tuvo una profunda vocación religiosa y quiso ser monja… pero cambió de planes: se juntó con un Obispo cuando trabajaba en su secretariado.

Se dice también que Mons. Helder Cámara (el del Pacto de las Catacumbas) bendijo su unión con el ex Obispo Podestá.

sábado, 9 de noviembre de 2013

Zaqueo

Ciertos blogs que beben en aguas de la disidencia eclesial (como la pluma de Pagolas o Casaldáligas… aunque últimamente opten por no firmar sus escritos) se empeñan en publicar cometarios al Evangelio dominical, claro que desde su óptica partidista.

Uno de ellos, por ejemplo, se pregunta “¿Hay mensaje también para quienes hoy en la historia caminamos tras las huellas del Maestro y nos miramos en el evangelio (Evangelio con minúscula…)? ¿Para nosotros en esta Amazonía?” (Amazonas es con mayúsculas, pero amazonía o amazónico, va con minúscula. Es que veneran a la Pacha Mama y no son heraldos del Evangelio…).

Consideran que caminan tras las huellas del Maestro, en oposición a los que no lo hacen (postura crítica farisaica…). Lo correcto es confesar que, en cierto sentido todos somos Zaqueos.

viernes, 8 de noviembre de 2013

“El evangelio de las naciones originarias”

El Padre Pierre cambia el Evangelio de Jesucristo por el de “las naciones originarias”, el “buen vivir”, el “Abya Yala”. “Pachakutik”, “Sumak Kawsay”, etc.


Contradice así al documento de Aparecida que nos dice que debemos se discípulos y misioneros de Jesucristo para que en Él nuestros pueblos tengan vida. Aquí es lo contrario: la vida nos vendría de los pueblos ancestrales. Por lo tanto nada de evangelizar; más bien nosotros aprendamos lo que nos enseñan los chamanes y demos culto a la Madre Tierra.
Según nuestro Evangelio, hay que convertirse porque el reino de Dios está próximo (Mt. 3, 1-2). Según el evangelio del padre Pierre, hay que preocuparse por vivir bien, sin ser perezoso, mentiroso y ladrón (?), según el espíritu de nuestros ancestros. Es decir, lo opuesto. Porque conversión significa morir al hombre viejo y renacer para Cristo. Pero para Pedro Pierre hay que renegar de Cristo y volver al hombre viejo.

Interesante es comparar su lamentable artículo con este trecho de una encíclica de Pío XII que se llama, curiosamente (y sin ninguna ironía),  Evangelii Praecones (Heraldos del Evangelio) del 2-VI-1951:

jueves, 7 de noviembre de 2013

Otros enrredos de Mons. Gonzalo

Esta noticia nos la envía un colega

El regalo que nos dejo el Gran Capitan, Mons Gonzalo Lopez Maranon

Nuestras autoridades no parecen recordar
que quién nos metió en este lío de la petrolera Chevron
fue Monseñor Gonzalo López Marañón, OCD,
Emérito de Sucumbíos, y sus frailes carmelitas
de la provincia de Burgos, España,
que actuaban en todo menos en su condición de misioneros,
guiados por su superior provincial Fray Pedro Tomás Navajas, OCD.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Estos presidentes bolivarianos del gusto de Isamis…

El presidente Evo Morales anunció que construirá una planta nuclear para disponer de energía atómica con el apoyo de Francia (que cuenta con uno de los presidentes más impopulares de la historia) y de Argentina (que tiene una presidenta fuera de combate). Mientras el mundo entero clama contra el poder atómico, el Estado Plurinacional Andino rema a contra corriente.

El presidente Nicolás Maduro decretó anticipar la fiesta de Navidad en Venezuela. Es lo que ingenió en recientemente creado Vice Ministerio para la Suprema Felicidad del Pueblo. De esta forma derrotará la amargura y la inquietud de los venezolanos ante la crisis.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Mons. Müller advierte que la furia contra el sacerdocio ministerial tiene una matriz protestante

El Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Mons. Gerhard Ludwig Müller, denunció la «furia de la crítica contra el sacerdocio ministerial» que, incluso en ámbito católico, ha tenido una matriz protestante (sobre todo después del Concilio Vaticano II), y defendió además el celibato sacerdotal, en contra de la idea que lo identifica con un rasgo del pasado «hostil a la corporeidad» o «única causa de la penuria de los sacerdotes». El arzobispo alemán ha criticado la influencia de la exégesis protestante del siglo pasado en diversos sectores católicos.
30/10/13
(Vatican Insider/InfoCatólica) El arzobispo Müller pronunció hoy en Palermo un discurso sobre el sacramento del orden en la facultad de teología de Sicilia San Juan Evangelista, en ocasión de la presentación del volumen de la obra completa de Joseph Mons. Ratzinger. Müller subrayó que Ratzinger indicó que «en donde falta el fundamento dogmático del sacerdocio católico» también falta, entre otras cosas, la motivación que induce a una «comprensión razonable» del celibato como «signo escatológico del mundo de Dios que vendrá».

sábado, 26 de octubre de 2013

¿Puede un católico participar en cultos de exaltación de la Madre Tierra?

por Luis Santamaría
¿Puede un católico participar en cultos de exaltación de la Madre Tierra? Es la pregunta que se ha planteado el portal católico Aleteia, y que ha contestado el experto argentino Roberto A. Federigo, miembro de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES). En su respuesta señala que “en estos cultos se diviniza al planeta Tierra y a su naturaleza”. Por eso, “lejos de ser una ceremonia festiva es un rito neopagano”.
En su artículo, Federigo delimita la cuestión: se trata de ritos realizados por los integrantes de las religiosidades telúrico-mistéricas y que tienen su origen en el neolítico. En varias cuevas europeas se han encontrado estatuillas de cerámica que representan, por ejemplo como en el caso de la “Diosa de Gavà”, la imagen de una mujer con una espiga sobre su vientre. La mujer (que es preñada y da a luz), asociada con la tierra (que da los vegetales) es fecundada al igual que la tierra (elemento femenino) lo es por los rayos del sol (elemento masculino).

viernes, 25 de octubre de 2013

Papa Francisco: “La Iglesia no es un negocio”

IN VOZ DEL PAPA / BY FERNANDO BELTRÁN / 23 OCTUBRE, 2013

El Papa Francisco ha advertido hoy durante la audiencia general en la Plaza de San Pedro, que “la Iglesia no es un negocio”, poniendo de ejemplo a la Virgen María, ha declarado: “Así se hace la Iglesia: es como María, no es un negocio, no es una organización humanitaria, no es una ONG”.

martes, 22 de octubre de 2013

“Conflicto eclesial”

Una vez más los isamitas nos hablan de “conflicto eclesial”. También de su tal “vigilia” que no se sabe bien cuándo comenzó, en dónde se realiza y, sobretodo, si tiene verdadera continuidad…

En Sucumbíos, el tal “conflicto” habría empezado hace tres años, “por una intervención creada desde fuera con la evidente intención de destruir el proceso de esta Iglesia Comunidad trabajada por 40 años…”

Vamos a dejar la pasión a un lado y a usar la razón, dando a las palabras su verdadero significado. Primero hablemos en tesis y después vamos a referirnos a Sucumbíos.

lunes, 21 de octubre de 2013

Lobos con piel de oveja o pastores con olor a azufre

Bolivia: la archidiócesis de Santa Cruz advierte contra un ex-fraile dominico abortista
El Arzobispado de Santa Cruz ha advertido este jueves sobre el mexicano Julián Cruzalta, quien se encuentra en Bolivia para promover el aborto. En un comunicado, el Arzobispado señala que el «falso sacerdote», que solo fue ordenado como diácono, se presenta como fraile y experto en teología moral, siendo «emisario de una organización abortista, que no acepta la doctrina de la Iglesia con respecto a la defensa de la vida humana ante el crimen del aborto».
18/10/13
(Opinión/InfoCatólicaEl comunicado añade que el fraile Cruzalta abandonó hace cinco años la Orden de los Predicadores (Dominicos) y fue desautorizado para usar «esta familia religiosa para sus propios fines», por lo que ofrece charlas a favor de la legalización del aborto.

sábado, 19 de octubre de 2013

O Aparecida o teología de la liberación

Lo dice el que fue Visitador Apostólico en Sucumbíos.

ROMA, 02 Oct. 13 / 02:13 pm (ACI/EWTN Noticias).- El Arzobispo de Taranto (Italia) que sirvió como sacerdote y Obispo en Brasil durante más de 25 años, Mons. Filippo Santoro, recordó en un artículo publicado en el periódico de la Conferencia Episcopal Italiana "Avvenire" el papel jugado por entonces Cardenal Jorge Mario Bergoglio –hoy Papa Francisco– cuando derrotó los postulados marxistas de la teología de la liberación en la Conferencia del Episcopado Latinoamericano en Aparecida en el año 2007.

Mons. Santoro, antes de ser nombrado Arzobispo de Taranto por Benedicto XVI en 2011, fue Obispo de Petrópolis y antes de eso Obispo Auxiliar de Río de Janeiro en Brasil, país al que llegó como sacerdote en 1984.

viernes, 18 de octubre de 2013

El cardenal Koch cree que no es apropiado llamar “revolución” a las reformas que lleva a cabo el Papa…

El Presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, Cardenal Kurt Koch, ha asegurado que aún es pronto para aventurar los cambios que pueda llevar a cabo el Papa Francisco en el Vaticano pero espera que sí realice «varias reformas en la Curia y en la Iglesia Católica», aunque considera que el término «revolución» no es el más adecuado. El prelado asegura que aunque la personalidad del Papa es distinta de sus predecesores, la Iglesia y la doctrina «siguen siendo las mismas»

La Iglesia y la doctrina no cambian

Preguntado por lo que piensan en el Vaticano del término «revolución» acuñado por los periodistas para referirse al Papa Francisco, el Cardenal Koch ha apuntado que no sabe lo que los informadores entienden por 'revolución', y que lo único que es seguro es que hay un nuevo Papa con una personalidad «totalmente distinta» y una «nueva actitud» pero que la Iglesia y la doctrina «siguen siendo las mismas».

“ARREGUIS”…

Si ahora mismo me dijeran: “O apostatas de tu fe o te matamos”, apostataría tranquilamente. (…) Digo esto a propósito de los 522 asesinados por el Régimen Republicano en la Guerra Civil española que hoy serán beatificados como mártires de la fe en Tarragona. Unidos a los beatificados por la misma causa en los dos últimos pontificados, ya suman por encima de 1.500. Pero el problema no es que sean tantos los mártires beatificados, sino que sean tan pocos, quiero decir: que solo sean beatificados los mártires de un lado.

José Arregui, “teólogo” de la liberación. 16/10/2013

jueves, 17 de octubre de 2013

El virus isamita sigue infectando, ahora fuera de la provincia de Sucumbíos.

Un encuentro sobre Teología indígena está siendo realizado en la Diócesis de Lacatunga. Es una iniciativa de tipo isamita. Veamos:

Alcides  Catota, vicario de la pastoral indígena y quien se autodefine como sacerdote indígena panzaleo, comentó que el objetivo de la reunión es compartir experiencias teológicas con los participantes”. Compartir experiencias teológicas significa renunciar a la integridad de la fe católica, aguarla y ponerla a la “altura” de los mitos y barbarie propios de los indígenas que no han recibido las aguas del bautismo o que, habiéndolas recibido, no son fieles a los compromisos que éste implica.

Atención, tomar nota…

Santa Sede expulsa del estado clerical a sacerdote con hijos
Roberto Ángel Maidana. Foto: Facebook
Roberto Ángel Maidana. Foto: Facebook

BUENOS AIRES, 15 Oct. 13 / 07:12 am (
ACI/EWTN Noticias).- La Congregación para la Doctrina de la Fe emitió un decreto que pena con “la dimisión del estado clerical” a Roberto Ángel Maidana, expárroco de la parroquia San Ramón Nonato en la Arquidiócesis de Corrientes (Argentina), por “delitos graves y conductas incompatibles para quien ejerce el ministerio sacerdotal”.

miércoles, 16 de octubre de 2013

Radio Sucumbíos propaga el libertinaje sexual

Un lamentable programa (entre tantos otros!) tuvo lugar el 4 de octubre en Radio Mentiras sobre embarazos en la adolescencia llamado “sexualidad sin misterios, es mi derecho”.

En este programa, se hace la promoción descarada de métodos anticonceptivos, especialmente del preservativo, para prevenir embarazos. El entrevistado, un ingeniero llamado Robert Gallegos, militante político, declara olímpicamente que no se puede decir a los jóvenes que no tengan sexo si no están casados, que deben hacer lo que quieran y que su conducta depende de ellos (¿!?) que si se dice “no hagan esto” lo hacen más, y que no hay que enseñar sino facilitar… No se puede orientar, solo se debe informar. ¡Si hasta un oyente escandalizado llamó y protestó durante el programa para recordar lo que manda la Iglesia Católica!

martes, 15 de octubre de 2013

¡QUE LINDO ES CELEBRAR!



Mientras los Heraldos del Evangelio entraban solemnemente en la plaza de San Pedro en Roma con la Virgen de Fátima proveniente de su santuario de Portugal, para participar de la Jornada Mariana convocada por el Papa Francisco, en Sucumbíos los devotos de María se sumaron a esta iniciativa honrando a nuestra madrecita de Fátima.