domingo, 30 de junio de 2013
Alusiones a Juan Pablo II y Benedicto XVI en pontificado del Papa Francisco.
Nos pareció interesante trasmitir este artículo, es una breve consideración de lo que circula en los medios de comunicación. Leamos y saquemos conclusiones.
sábado, 29 de junio de 2013
Denuncian ley de Comunicación
Que el Padre Pierre desde su
columna en el periódico gubernamental “El Telégrafo”, no nos pinte las cosas
tan lindas…
Un órgano de la OEA denuncia la ley de Comunicación
de Ecuador
jueves, 27 de junio de 2013
Reproducimos una “curiosidad”…
INfocatólica
26-06-13
Entre loas a los
miembros de la teología de la liberación, José Manuel Vidal va y suelta esto:
¡Qué bonito sería un colegio cardenalicio
formado por por hombres y mujeres de todo el mundo, elegidos por el Pueblo de
Dios, por ser iconos vivientes y testigos creíbles del Evangelio! En un colegio
cardenalicio así, no creo que Casaldáliga se negase a participar.
Pues bien, vamos a ver de qué es icono ese obispo español que ha desempeñado su
ministerio episcopal en Brasil. Para ello, voy a copiar íntegra la carta
que dirigió en su día a un tal Fidel Castro:
miércoles, 26 de junio de 2013
Continúa la construcción de la Catedral de Nueva Loja
Aquí les mostramos unas fotos de los últimos avances de la catedral. Hay vidrieras con los misterios del rosario, imágenes sobre los sacramentos, sagrario, etc… Esto fue imposible en 40 años de isamis-ismo.
martes, 25 de junio de 2013
Juan Bautista y la Iglesia no ideologizada. Papa Francisco
Religión en Libertad, 25 de junio de
2013
Con razón, Juan Bautista puede decir del Señor nuestro
Salvador: "hace falta que él crezca y que yo disminuya" (Jn 3,30).
Esta afirmación se realiza en este mismo momento: al nacimiento de Cristo, los
días aumentan; al de Juan, disminuyen... Cuando aparece el Salvador, el día,
con toda evidencia, aumenta; retrocede en el momento en el que nace el último
profeta, porque está escrito: "la Ley y los profetas reinaron hasta
Juan" (Lc 16,16). Era inevitable que la observancia de la Ley se
ensombrezca, en el momento en el que la gracia del Evangelio empieza a
resplandecer; a la profecía del Antiguo Testamento le sucede la gloria del
Nuevo. (San Máximo de Turín Sermón 99)
sábado, 22 de junio de 2013
La Iglesia que ellos sueñan es realmente una pesadilla
Aunque aquí con isamis todo esto ya existía (y más). Entre muchas cosas, los sacramentos eran muy escasos, la religiosidad era nula. No existían parroquias (fue con los padrecitos Heraldos que se constituyeron), promovían ritos ancestrales paganos dentro de la misa (cuando había misas), etc.… En fin, fue un experimento de 40 años con Mons. Gonzalo López Marañón OCD, donde los resultados fueron un fracaso.
Veamos lo que dice un artículo que lo tomamos del blog “Cor ad cor loquitur”:
Veamos lo que dice un artículo que lo tomamos del blog “Cor ad cor loquitur”:
viernes, 21 de junio de 2013
No es del gusto de los de perfil isamita.
Un Papa omnipresente en los medios
¿Cuál debe ser la actitud de un católico ante un Papa que se prodiga tanto?
Publicado en LA GACETA
El Papa Francisco no es un caso de hiperactividad sino de prodigarse ante los medios. Y así tenemos diariamente noticias de su persona. Más que las que tuvimos de cualquiera de sus antecesores. Ante este aluvión informativo sobre lo que dice, lo que dicen que dijo, lo que hace… creo que es importante para los católicos distinguir los gustos de cada uno de lo que es fundamental. Porque los gustos son libres mientras que lo fundamental es invariable. Y sería un error criticar al Papa por no hacer, o decir, lo que a uno le gustaría siempre que respete lo fundamental.
¿Cuál debe ser la actitud de un católico ante un Papa que se prodiga tanto?
Publicado en LA GACETA
El Papa Francisco no es un caso de hiperactividad sino de prodigarse ante los medios. Y así tenemos diariamente noticias de su persona. Más que las que tuvimos de cualquiera de sus antecesores. Ante este aluvión informativo sobre lo que dice, lo que dicen que dijo, lo que hace… creo que es importante para los católicos distinguir los gustos de cada uno de lo que es fundamental. Porque los gustos son libres mientras que lo fundamental es invariable. Y sería un error criticar al Papa por no hacer, o decir, lo que a uno le gustaría siempre que respete lo fundamental.
miércoles, 19 de junio de 2013
Periodismo irresponsable
Mientras el economista Correa lidera en
Guayaquil la cumbre por el Periodismo Responsable, cierta radio local sigue irresponsablemente
mintiendo, difamando, excluyendo y desinformado. (Paradójicamente, la emisora
habrá destacado de entre su numeroso personal o amigos a sueldo, a algún
“periodista” para ir a Guayaquil con viaje, hotel y viáticos a su cargo...).
Atención isamis: El Papa habló sobre la importancia de no denigrar a los demás.
Advirtió del peligro de la creatividad que lleva a inventar 'motes', apodos, sobrenombres, un hábito muy extendido sobre todo en las culturas latinas, que a veces es un gesto amigable, pero en otras ocasiones puede ser ofensivo y convertirse en un insulto.
martes, 18 de junio de 2013
CIPE DE BURGOS, ISAMIS, Y CARMELO4EVER -JUNTO CON UN COMUNISTA CHILENO-PROCLAMAN: ¡NO A LA CONVERSIÓN!
No podía dejar de ser. El blog “Carmelo 4ever” (que se define de jóvenes adultos, carmelitas de corazón que sueñan que la utopía es posible), confirma –y con más radicalidad- la doctrina de la “lectio divina” del fraile de Burgos.
lunes, 17 de junio de 2013
¿Lectio divina?
Lectura orante del Evangelio: Lucas 7,36-8,3 / Blog de isamis
“A quien nuestro Señor hiciere esta merced, déle muy muchas gracias… y verá cómo recibe más y más. Sea bendito por siempre jamás, amén” (Santa Teresa de Jesús de Ávila: 6 Moradas 2,5).
“A quien nuestro Señor hiciere esta merced, déle muy muchas gracias… y verá cómo recibe más y más. Sea bendito por siempre jamás, amén” (Santa Teresa de Jesús de Ávila: 6 Moradas 2,5).
Una pecadora… vino con un frasco de perfume y ungía con el perfume. Una pecadora se acerca a Jesús. Sabe quién es y todos saben quién es y lo que se dice de ella en el pueblo. Pero lo más importante es que esta mujer, a la que le han quitado el nombre y ya todos llaman ‘la pecadora’, ha intuido quién es Jesús. No entiende por qué la ama tanto, por qué no la condena. El amor de Jesús, tan gratuito y sorprendente, despierta en ella el perfume que llevaba escondido en el corazón y se pone a amar a Jesús con el callado amor, sin importarle lo que digan a su alrededor. Así podemos comenzar hoy a orar: dejándonos empapar por este espíritu tan lleno de Evangelio de esta mujer. Saber que tú, Jesús, me amas. Ahí está todo.
Ser católico es algo más simple de lo que parece
Infocatolica/
Luis Fernando Pérez Bustamante/ 16/06/13
Es habitual que
aquellos que tienen un problema existencial
consistente en que no aceptan el magisterio de la Iglesia, me acusan de
querer echarles de ella. A decir verdad me importa relativamente poco que se me
acuse de inquisitorial, fundamentalista, ultraconservador -los lefebvrianos me
llaman liberal-, talibán, etc. Ya lo dijo, entre otros, San Pío Pietralcina: “El
mundo os llamará fanáticos, locos y creaturas miserables; amenazarán haceros
vacilar en vuestra constancia con su elocuencia engañosa“.
En realidad, todo
gira alrededor de una pregunta bien sencilla: ¿en qué consiste ser católico? Mi respuesta es simple: en creer todo lo
que la Iglesia enseña. Y rápidamente me repreguntarán: ¿solo en eso? ¿de
verdad crees que ser católico consiste solo en adherirse a un corpus doctrinal?
A lo que respondo: Obviamente NO. Ser cristiano y católico es un
encuentro con Dios que va más allá de repetir el credo o de saberse “de pé a
pá” el Catecismo. Pero no se puede
ser católico si uno vive en constante rebeldía contra la autoridad doctrinal de
la Iglesia.
Ahora soy yo el
que pregunta: ¿en qué sentido puede considerarse (concretamente católico romano)
quien no cree lo que la Iglesia Católica enseña? ¿Hay alguien que me pueda defender la idea de que uno puede ser católico
y no profesar la fe católica?
sábado, 15 de junio de 2013
El Pueblo de Dios
Reflexión de Papa Francisco sobre el significado
del término Pueblo de Dios del Concilio Vaticano II referido a la Iglesia.
Catequesis 12 junio 2013
Autor: Papa Francisco | Fuente: es.radiovaticana.va |
Queridos hermanos y hermanas
¡Buenos días!
Hoy voy a referirme brevemente sobre otro de los términos con los que el Concilio Vaticano II definió a la Iglesia, el de "Pueblo de Dios" (cf. Constitución dogmática Lumen Gentium, 9, Catecismo de la Iglesia Católica, 782). Y lo hago con algunas preguntas acerca de las cuales todo el mundo pueda reflexionar. |
viernes, 14 de junio de 2013
Auténtica peregrinación en Sucumbíos. (Segunda entrega).
Continúan llegando e-mails y comentarios de todos lados, unos felicitando y otros pocos no tanto..., por motivo del post "Auténtica peregrinación en Sucumbíos". Es por eso que ahora les queremos mostrar un par de vídeos que también nos llegó con las fotos de la Peregrinación del 1 de junio al Santuario de Nuestra Señora del Cisne (en El Eno). Caminata que duró casi 8 horas desde Lago Agrio a la población del Eno.
jueves, 13 de junio de 2013
Así va el mundo
Los manifestantes de São Paulo son tachados de vándalos por las autoridades
Las manifestaciones protestan contra el aumento de los precios del transporte público
Las protestas dejaron 85 autobuses dañados y 137 líneas paralizadas
El País. Las manifestaciones del martes por la noche en São Paulo contra el aumento de las tarifas de los transportes públicos, que duraron cinco horas y casi paralizaron a la ciudad, fueron tachadas de “clima de guerra” por las autoridades. Los 5.000 manifestantes también fueron calificados con dureza de “vándalos” por el gobernador del Estado, Gerardo Alckmin del partido opositor PSDB.
miércoles, 12 de junio de 2013
Catástrofe en Sucumbíos: Gigantesco derrame de petróleo en río de Ecuador avanza rumbo al Amazonas

Más de 11.500 barriles de crudo, es el
cálculo inicial de lo que se ha volcado ya en el río Coca, afluente de uno
mayor, el río Napo, y la mancha ha cruzado ya los límites con Perú, para
dirigirse ahora hacia territorio brasileño, en tanto el cauce concluye en las
aguas del río Amazonas.
El accidente, en la provincia ecuatoriana de
Sucumbíos, es el mayor en su género a nivel del Sistema de Oleoducto
Transecuatoriano y arrastró casi totalmente un sector de las tuberías,
generando la catástrofe, que los técnicos habían evaluado en principio por la
mitad de los realmente acontecido.
lunes, 10 de junio de 2013
EL INFIERNO EXISTE
Paraguay: el obispo
de Ciudad del Este denuncia el silencio sistemático de la existencia del
infierno
El Obispo de Ciudad del Este
(Paraguay), Mons. Rogelio Livieres, escribió hace unos días que «hablar del
infierno es un acto de caridad», de amor hacia los hombres, ya que en el mundo
de hoy la existencia del infierno es algo que se silencia sistemáticamente. En
un post de su blog «Firmes en la fe» publicado el 6 de junio, el Prelado señala
que «existe un tema que debe interpelarnos fuertemente, tanto a los consagrados
como a los laicos, y es el silenciamiento sistemático de una verdad fundamental
de nuestra fe: la existencia del infierno».
(Aci/InfoCatólica)
10/06713. Mons. Livieres advierte que «no podemos justificar nuestro silencio
sobre este tema tan importante diciendo que es una verdad por todos aceptada o
recurriendo a lo absurdo: ‘el infierno espanta a la gente, por eso, es mejor no
hablar de él’. No podemos separar
la misericordia de Dios de su inexorable justicia, porque sería engañarle al
pueblo que nos fuera confiado por Nuestro Señor, y al mismo tiempo,
estaríamos negando en la práctica esta verdad de fe por medio del constante y
sistemático silenciamiento».
El Prelado asegura luego que «es un imperativo moral hablar sobre este
tema, no para asustar y obligar a las personas a tener temor de
Dios, sino porque su omisión
consiste en cierto modo en una falta de caridad hacia los hombres. No
decir la verdad, en este punto, es no amar a los hombres. En positivo, hablar del infierno es un acto
de amor hacia los hombres».
domingo, 9 de junio de 2013
“Reconstruye mi Iglesia”… ¿destruyendo la que existe o construyeno otra diferente?
Sabemos bien que Jesús, en su paso por este mundo, nos dejó los fundamentos de la Iglesia. Por ejemplo cuando en aquella noche de Jueves Santo nos legó dos Sacramentos: la maravilla de Su Presencia real y viva en la Eucaristía, y el Sacramento del Orden Sacerdotal.
Sin embargo, Jesús mismo anunció entonces que era necesario que Él partiera, para que viniera Quien iba a continuar e impulsar la construcción de la Iglesia. Fue así que en Pentecostés el Espíritu Santo descendió y dio fortaleza, dirección y consuelo a los que fueron padres de la Iglesia primitiva. De un puñado de mujeres y hombres, surgió así el cristianismo como el gran fenómeno que conmovió y transformó la historia de la humanidad. Por eso, y si bien muchas cosas se han dicho del Espíritu Santo, hoy los invito a que lo admiremos y adoremos como El Divino Constructor.
Sin embargo, Jesús mismo anunció entonces que era necesario que Él partiera, para que viniera Quien iba a continuar e impulsar la construcción de la Iglesia. Fue así que en Pentecostés el Espíritu Santo descendió y dio fortaleza, dirección y consuelo a los que fueron padres de la Iglesia primitiva. De un puñado de mujeres y hombres, surgió así el cristianismo como el gran fenómeno que conmovió y transformó la historia de la humanidad. Por eso, y si bien muchas cosas se han dicho del Espíritu Santo, hoy los invito a que lo admiremos y adoremos como El Divino Constructor.
sábado, 8 de junio de 2013
Soledad declara no dejar solo al papa… y es todo lo contrario.
Una “solterona” (así llama el papa francisco a las religiosas que no viven su vocación de madres) llamada Soledad Galerón (que es, ni más ni menos, que superiora general de las misioneras claretianas), escribe una carta pública e irreverente al Papa Francisco, donde reconoce que “Desafías y despiertas en muchas y muchos la “utopía eclesial””. Es el mismo lenguaje de Isamis: “os/as”… “utopía”, etc. La carta de esta monja fue publicada en diferentes blogs europeos de corte isamista. Probablemente la publicarán aquí los mal llamado “carmelitas” ecuatorianos que parece que han renegado de Santa Teresa para suplantarla por Pagola.
En un momento, Soledad declara que se siente dolida por el llamado que hace el Papa de que se sea fiel a la Iglesia jerárquica:
En un momento, Soledad declara que se siente dolida por el llamado que hace el Papa de que se sea fiel a la Iglesia jerárquica:
viernes, 7 de junio de 2013
Habla Mons. Gonzalo López Marañón, OCD
En
reciente entrevista (después de más de dos años de pesado silencio) Mons. Gonzalo
declara que se considera –humildemente- un místico manejado desde adentro por
el Espíritu e identificado con el Señor. Nos dice que todo
lo que tenía que acaecer, acaeció; así, sencillamente. Y que se fue de Ecuador,
como Cristo al Padre, para que se nos envíe el Espíritu. Mientras tanto, él
está feliz, libre y afortunado.
Pero
¿Qué mejor programa y realización? ... en la teoría… porque en la práctica, las
cosas fueron y son muy diferentes: Sucumbíos no se levanta de los errores y las
omisiones de los 40 años de su “místico”, “atípico” y “quijotesco” pontificado.
(Los entrecomillados corresponden a expresiones utilizadas por el Obispo
emérito en su entrevista)
jueves, 6 de junio de 2013
Auténtica peregrinación en Sucumbíos.
“¡Qué viva la Virgen del Cisne!, ¡Qué viva el Papa Francisco!, ¡Qué viva la Iglesia Católica!”, fueron los gritos de ánimo y fervor que se escuchó durante toda la peregrinación.
Empezó por vuelta de las 10 de la noche del 1 de junio, partiendo desde la Catedral de Nueva Loja y llegando al Santuario de Nuestra Señora del Cisne, en El Eno, a las 5:30 de la mañana del 2 de junio. Acompañó durante toda la caminata, infundiendo mucha alegría y entusiasmo, el pro-vicario, padre Gabriel Prandi; de igual manera, el recibimiento en el Santuario, fue hecho calurosamente por el padre Guillermo.
Empezó por vuelta de las 10 de la noche del 1 de junio, partiendo desde la Catedral de Nueva Loja y llegando al Santuario de Nuestra Señora del Cisne, en El Eno, a las 5:30 de la mañana del 2 de junio. Acompañó durante toda la caminata, infundiendo mucha alegría y entusiasmo, el pro-vicario, padre Gabriel Prandi; de igual manera, el recibimiento en el Santuario, fue hecho calurosamente por el padre Guillermo.
miércoles, 5 de junio de 2013
Las ovejas aman y siguen al pastor. Los lobos con piel de oveja lo critican y lo “siguen”… con condiciones
Copiado de http://blog.cristianismeijusticia.net/?p=9350&lang=es#more-9350
“A pesar de todos estos cambios positivos y esperanzadores que hacen presagiar una nueva primavera eclesial, resuenan todavía en nuestros oídos las palabras proféticas del viejo obispo poeta Pere Casaldàliga:
“A pesar de todos estos cambios positivos y esperanzadores que hacen presagiar una nueva primavera eclesial, resuenan todavía en nuestros oídos las palabras proféticas del viejo obispo poeta Pere Casaldàliga:
martes, 4 de junio de 2013
Papa Francisco dice que los corruptos son el anticristo
El papa Francisco afirmó hoy que los corruptos son "el anticristo", hacen mucho daño a la Iglesia y son "un peligro, ya que son adoradores de sí mismos, sólo piensan en ellos y consideran que no necesitan de Dios".
Se cumplen 50 años del fallecimiento del Beato Juan XXIII
El 3 de junio de 1963 moría Angelo Giuseppe Roncalli, popularmente conocido como el Papa Bueno, tras cinco años de un pontificado que dejó huella con reformas históricas en la Iglesia. El que parecía un pontífice de transición, elegido tras tres días de cónclave, «supo rejuvenecer a la Iglesia y retomar el diálogo con el mundo moderno con una confianza afectuosa», según lo describió Juan Pablo II cuando en septiembre de 2000 lo declaró beato.
03/06/13
03/06/13
lunes, 3 de junio de 2013
Teología de la liberación: “Un error, un acierto y tres omisiones”
En un blog
socialcristiano llamado Tertulia encontramos este artículo sobre la teología de la
liberación. Es un poco largo, pero vale la pena leerlo pues es claro y
objetivo. Aquí se publica para información y formación.
Teología de la Liberación: una historia contada a medias
![]() |
Javiera Corvalán Azpiazu |
Un error, un acierto y tres omisiones. A esto podemos reducir el documento titulado “¿Fue
condenada la Teología de la Liberación?”, que publicó en Facebook el
autodenominado Grupo U¿C?. Todo partió por la afirmación que efectuó el
boletín Vértice, controlado por el Movimiento Gremial, donde se
señaló el trasfondo que subyacería al conflicto entre la ex Pontificia
Universidad Católica de Perú y la Santa Sede.
Según Vértice, aquella casa de
estudios había adherido, en especial a partir de los años setenta, a la
teología de la liberación, doctrina que habría sido fuertemente criticada y
condenada por Juan Pablo II[1]. La reacción no se hizo esperar. El referido
Grupo U¿C? salió al ruedo de la denuncia, haciendo casi una apología de la
teología de liberación[2]. Pero ese documento, a mi juicio, se compone de
error, acierto y omisiones.
domingo, 2 de junio de 2013
Teología de los signos de los tiempos
Uno de los más emblemáticos teólogos de la
liberación, el “ex” Leonardo Boff, enumera lo que son, según él, los signos del
Espíritu en nuestro tiempo. Leer para creer: la
planetización, foros mundiales, primavera árabe, los indignados, el feminismo…
Ni una palabra sobre el pontificado del Papa Francisco. ¿Sintomático, no?
Y los de Isamis nos quieren hacer creer que los
Boff y los Pagola son católicos…
Con en riesgo de contaminación, pueden darse a la
lectura de esta pieza “teológica”.
sábado, 1 de junio de 2013
Convocatoria para ISAMIS
¡Ir a Sevilla… y perder su silla!
Sevilla.
Concentración: Día 8 de Junio a las 12:00H en Plaza Virgen de los Reyes frente
al PALACIO ARZOBISPAL
Pastoral Juvenil
Espíritu Santo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)